El tráfico y el almacenaje de datos en "la nube" se cuadruplicarán en el mundo hasta 2019 y pasarán de los 2,1 zettabytes (ZB) a los 8,6 (cada uno equivalente a unos 13,8 billones de horas de música), según el Quinto Índice de Nube Global de Cisco. 

El informe, presentado hoy y que recoge las predicciones de la compañía tecnológica estadounidense, atribuyó ese "rápido crecimiento" al auge del almacenamiento de datos personales, los servicios remotos ofrecidos por gobiernos, las densas redes privadas de carga a la web y el impacto del Internet de las Cosas.

China construirá entre 2020 y 2025 el acelerador de partículas más grande del mundo, anunció este jueves la prensa, que debería permitir a los científicos conocer mejor el funcionamiento del universo. 

"La concepción estará terminada antes de 2016", dijo al periódico China Daily Wang Yifang, director del Instituto chino de Física y Altas Energías que depende de la Academia China de Ciencias. 

Si el proyecto chino se concreta, será como mínimo dos veces más grande que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del laboratorio europeo de física de partículas (CERN), instalado en la frontera entre Francia y Suiza. 

En 2012, el LHC permitió confirmar la existencia del llamado bosón de Higgs, una partícula elemental considerada clave en la estructura fundamental de la materia.

Las búsquedas en Google a través de dispositivos móviles superan ya a las que se realizan en ordenadores, afirmó hoy en una conferencia tecnológica Amit Singhal, responsable de búsquedas en Alphabet, matriz de esa compañía. 

Singhal aseguró durante la conferencia del sitio tecnológico Recode, que se celebra en la localidad de Half Moon Bay (California), que las búsquedas en móviles se colocaron a la cabeza durante el tercer trimestre de este año.

 

En el último tiempo hemos visto a investigadores y científicos como Stephen Hawking, Elon Musk y Steve Wozniak advertir en términos apocalípticos sobre los peligros de los avances en el área de la inteligencia artificial, considerando su uso militar y la posibilidad de un escenario tal como en la saga "Terminator".

 

Y aunque algunos científicos muestren sus dudas al respecto, al parecer los adelantos van más rápido de lo que se piensa. Así lo demostró un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que reveló que las máquinas ya tienen la inteligencia equivalente a un niño de cuatro años de edad.

 

Este domingo, la tienda de aplicaciones App Store de Apple sufrió su primer ataque a gran escala, luego que varias firmas de seguridad cibernética reportaron el hallazgo de un programa llamado XcodeGhost que se infiltró en cientos de aplicaciones legítimas.

Se trata del primer caso reportado de programas para hacer software falsificado que se abre paso en el estricto proceso de revisión de aplicaciones de Apple. Antes de este ataque, se había encontrado sólo cinco aplicaciones maliciosas en la App Store, según la firma de seguridad informática Palo Alto Networks Inc.

Los piratas informáticos infiltraron el código malicioso al convencer a desarrolladores de software legítimo de usar una versión falsificada del software de Apple para la creación de aplicaciones para iOS y Mac, conocido como Xcode, dijo la firma. 

"Hemos eliminado las aplicaciones de la App Store que sabemos se han creado con este software falsificado", dijo la portavoz de Apple, Christine Monaghan, en un correo electrónico.

"Estamos trabajando con los desarrolladores para asegurar de que están utilizando la versión correcta de Xcode para reconstruir sus aplicaciones", agregó.