Facebook anunció el martes que fortaleció la configuración de cifrado estándar para los más de 1.000 millones de usuarios de su popular servicio de mensajería WhatsApp, por lo que ahora todos los mensajes sólo serán accesibles para el emisor y el receptor.

La actualización se da en momentos en que hay un debate internacional sobre cuánto acceso deben tener las agencias de la ley a las comunicaciones digitales y tras una disputa de alto perfil entre Apple y el FBI por un iPhone encriptado vinculado a un atacante en un tiroteo en San Bernardino.

El mercado de los videojuegos para tabletas y celulares se ha convertido en un nicho muy atractivo para las principales compañías japonesas. Si bien Nintendo se había negado a crear juegos para estos dispositivos, desde el año pasado que la empresa cambió de giro y comenzó a trabajar en títulos para teléfonos.   

Miitomo, lanzado este mes, fue la primera incursión de Nintendo en el mercado de aplicaciones para teléfonos inteligentes. En pocos días la aplicación superó el millón de descargas e impulsó la subida de las acciones de la empresa japonesa.  

La aplicación, sin embargo, no tiene relación con ninguna de sus populares franquicias.  De hecho, más que un juego funciona como un portal de mensajería instantánea, en donde se estimula  a los usuarios a crear un personaje de uno mismo pero como caricatura.  

Pero no sólo Nintendo está apostando por este mercado. PlayStation de Sony anunció que tendrá su propia filial para desarrollar juegos para móviles y tabletas. Al igual que Nintendo, los primeros títulos de PlayStation sólo estarán disponibles para el mercado asiático.  

 

El televisor sigue siendo uno de los artículos electrónicos favoritos de la población, a pesar del avance de otros dispositivos rivales que ofrecen portabilidad y polifuncionalidad, como los computadores, tabletas o celulares. Esta dura competencia ha impulsado a la industria de los televisores a renovarse e innovar, ya sea mejorando la definición o simplemente maquillando el aspecto de los aparatos.  

En esta senda, en 2010, explotó el boom por la tecnología en tres dimensiones (3D), un avance que siempre ha intentado estar presente en los contenidos audiovisuales, pero que nunca  ha logrado asentarse. Los intentos empezaron cuando el conocido director de cine James Cameron, estrenó la película Avatar (2009).  

  De inmediato la industria reaccionó y comenzaron a proliferar los televisores que permitían ver contenidos en 3D. En 2011 fue el peak de esta tecnología: la mayoría de las películas comenzaron a adaptarse al formato 3D y los usuarios empezaron a pagar  más en el cine para disfrutar de esta tecnología.

“La tecnología 3D en su momento fue muy llamativa pero no logró posicionarse decreciendo a una tasa de más de un 40% al año”, dice Ji Hee Lim, gerente de la División de TV y Audio de Samsung, empresa que anunció la semana pasada que dejará de fabricar televisores en 3D.

 

La empresa de seguridad Kaspersky Lab detectó en 2015 un total de 884.774 nuevos programas maliciosos que quieren complicarle la vida a los usuarios de dispositivos móviles.

La cifra es tres veces mayor al malware reportados por la empresa en 2014: 295.539.

Y entre las nuevas amenazas, le compañía reportó un troyano llamado Triada, cuyo objetivo son los dispositivos que utilizan el sistema operativo Android.

Dada su complejidad, los expertos lo comparan con malware diseñado para atacar Windows.

"Es sigiloso, modular, persistente y fue creado por ciberdelincuentes muy profesionales", señaló Kaspersky Lab en su página web.

"Los dispositivos que usan las versiones 4.4.4 y anteriores del Android OS están en gran riesgo", indicó.

De acuerdo con el informe de la empresa, cerca de la mitad de los 20 principales troyanos en 2015 eran programas maliciosos "con la habilidad de conseguir los derechos de acceso de superusuario".

Dichos derechos le dan a los hackers el privilegio de instalar aplicaciones y programas en el teléfono inteligente de una persona sin que ella lo sepa.

Existen 11 "familias troyanas móviles" que usan esos privilegios. "Tres de ellos –Ztorg, Gorpo y Leech– actúan en mutua cooperación".

En 2015, 94.344 usuarios únicos fueron atacados por un virus ransomware, un programa que se instala rápidamente en tu celular, bloquea el acceso al usuario como si secuestrara sus archivos. Solo puede recuperarlos si paga un rescate.

La cifra es cinco veces más que en 2014, cuando se reportaron 18.478, informó la empresa.