Super User
Histórico
Visto: 1537

Un nuevo estudio afirma que aunque el temido dinosaurio famoso por "Jurassic Park" pudo alcanzar los 75 Km/h, un humano promedio sí podría escapar de sus fauces. ¿Cuál es la razón?

Si se pone a Usain Bolt en la línea de partida junto al Tiranosaurio Rex, el dinosaurio quedará definitivamente atrás, según una investigación asistida por computadora que contradice antiguas suposiciones.
La capacidad para correr del tiranosaurio ha sido un tema debatido entre los paleontólogos durante décadas, y el consenso de modelos biomecánicos previos era que el dinosaurio del cretáceo podía alcanzar una velocidad de hasta 75 kilómetros por hora.

Pero debido a su tamaño y peso, el depredador se hubiera quebrado las piernas si intentaba correr a esa velocidad, mostró una investigación de la Universidad de Manchester publicada en Nature.

 

Super User
Gadgets de Última Generación
Visto: 1381

A dos años de haber sido suspendidas luego de críticas a su seguridad, privacidad y costo, los anteojos inteligentes vuelven como un "wearable" para ser utilizado en entornos de trabajo.

Google Glass está de vuelta, y con un perfil más profesional

 

Fue en un lejano 2012 cuando Google sorprendió al mundo con un concepto hasta entonces nunca visto: la posibilidad de visualizar gracias a unos anteojos inteligentes nuestro entorno en tiempo real y a través de la realidad aumentada, entregando un sinfín de posibilidades como encontrarnos con alguien en la calle e identificarlo con su cuenta en las redes sociales, caminar de un sitio a otro con Google Maps o conversar con un amigo por Skype.

Super User
Gadgets de Última Generación
Visto: 1337

Atari revela el aspecto y detalles de su nueva consola

Hace un mes y en pleno desarrollo de la feria de videojuegos E3, Atari sorprendió con un enigmático anuncio paralelo al evento, confirmando el desarrollo de una nueva consola de videojuegos.

Sin embargo, la nueva “Ataribox” -como fue bautizada- no estaría en la misma línea de Xbox One o PlayStation, sino que competiría directamente con la apuesta de Nintendo con su NES Classic Mini, vale decir retomar los títulos clásicos de los 70 y 80 para compilarlos en una caja más moderna y con tecnología actual.

Super User
Tecnología
Visto: 1231

Google premia las 32 mejores aplicaciones y juegos de la tienda Google Play 

Una selección de 16 juegos y 16 aplicaciones fue elegida por Google para representar lo mejor de su tienda Google Play Store, en su nueva sección “Android Excellence”.

La idea de este nuevo apartado es destacar las mejores aplicaciones y juegos, dependiendo de distintos aspectos que la compañía desea promover, como buen diseño e interfaz, prestaciones técnicas, rendimiento u optimización para sus dispositivos.

 

Super User
Gadgets de Última Generación
Visto: 1146

Motorola renueva su línea con el nuevo Moto Z2 Play

Con lo popular que fue la línea de celulares Moto Z con los Moto Mods, accesorios que permitían agregar de manera muy orgánica accesorios, tales como ampliaciones de batería, de parlantes y proyectores, era de esperarse que este 2017 la compañía presentara una actualización.

Y lo que los rumores y filtraciones venían anunciando hace días hoy se hizo realidad: El Moto Z2 Play.

 

Super User
Histórico
Visto: 1099

Separación entre humanos y simios sucedió hace 7,2 millones de años

La separación entre simios y humanos se produjo hace 7,2 millones de años, 200.000 años antes de lo anteriormente calculado, y ocurrió en el Mediterráneo oriental y no en África, según dos estudios publicados hoy en la revista científica PLOS ONE.

Los estudios fueron realizados por un equipo internacional de investigadores encabezados por los profesores Madelaine Böhme, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tübingen (Alemania), y Nikolai Spassov, de la Academia de Ciencia de Bulgaria.

Super User
Tecnología
Visto: 1290

Miles de kilómetros de cables atraviesan las profundidades marinas conectando países y continentes. Son las "venas" de internet, los tubos de fibra óptica que se esconden en los océanos. Gracias a un mapa interactivo puedes verlos todos y conocer su recorrido.

El fascinante mapa interactivo donde puedes ver el recorrido oculto de los cables marinos que nos conectan a internet

Miles de kilómetros de cables hacen posible que internet funcione en el mundo.

En las profundidades marinas hay miles de kilómetros de cables que hacen posible que puedas leer este artículo en estos momentos desde tu computadora o celular.

En total, hay 293 cables. Algunos de ellos están “activos” y otros “bajo construcción”, a la espera de ser terminados antes de que acabe el año.

Son las “venas” de internet que hacen posible que la red funcione. Y gracias a un nuevo mapa interactivo puedes ver cómo son y cuál es su recorrido.

Submarine Cable Map 2017es una base de datos “gratuita y actualizada” de la consultora de telecomunicaciones TeleGeography.

 

Super User
Histórico
Visto: 1173

MP3 logo

La firma que creó la tecnología anunció que no renovará sus patentes, poniéndole la lápida al sistema que modificó para siempre la cultura popular: la música se hizo gratuita, los estilos se fragmentaron, los sellos y los ídolos de antaño se derrumbaron, y el vinilo aprovechó el panorama para tomarse su revancha.

El formato de audio más famoso y emblemático del nuevo siglo, el mismo que cambió para siempre la forma en que se vende, se distribuye, se consume y hasta se piensa la música en todo el mundo hasta hoy, desapareció, paradójicamente, en silencio. Este martes, la compañía alemana Fraunhofer, creadora del MP3 y de la mayoría de sus licencias asociadas, anunció que el 23 de abril decidió no volver a renovar las patentes del formato, poniendo la lápida definitiva al códec de audio digital que en su momento transformó la industria, que asoció a la música con internet, y que con los años abrió la senda para el actual modelo de negocios y de consumo musical.

Super User
Tecnología
Visto: 1243

Android concentra más del 80% del mercado de sistemas operativos móviles, pero para Google eso no es suficiente.

Dentro de la empresa se siguen desarrollando proyectos que podrían reemplazar la OS y uno de esos es Fuchsia, un nuevo sistema operativo móvil que durante este martes reveló sus primeras imágenes.

Ha sido el portal ArsTechnica la que expuso por primera vez algunos aspectos de este sistema, que se ve bastante diferente a Android.

Fuchsia está pensado para “teléfonos inteligentes y computadoras personales modernas, con procesadores rápidos”. Es decir, gran parte de los equipos actuales en el mundo no soportarían la OS, lo que es una diferencia notable con Android que se precia de funcionar en teléfonos inteligentes con especificaciones medianamente básicas y en equipos de última generación.

A su vez, la construcción de Fuchsia se desarrolló en Magenta, que es un núcleo propio de Google. Android en tanto se construyó en el núcleo de Linux. Esta diferencia permitiría a Google tener más control en la construcción del sistema y lo que puede hacer, ya que Google se mantiene elaborando códigos y programas dentro de un margen establecido por Linux.

Fuchsia se encuentra aún en desarrollo, sin embargo estas son las primeras imágenes que se tiene de su aspecto, tanto en móvil como en computadoras.

Imagen: arstechnica.com
Imagen: arstechnica.com