Super User
Actualidad
Visitas: 2477

Buzos captan un dugón en el Mar Rojo.
© D. Seifert / Fotógrafo de la Naturaleza 2013
Buzos captan un dugón en el Mar Rojo.

El dugón es un mamífero subacuático, muy similar al manatí, que convive por toda la costa del océano Indico y parte del Pacífico. Aunque su apariencia y tamaño pueden intimidar (miden tres metros y pesan 200 kilos), son animales apacibles que sólo se alimentan de algas en las orillas.

 

 

Un oso pardo captura un salmón en Rusia.  V. Bernardeschi, Fotógrafo de la Naturaleza 2013

Precisamente, su inofensivo comportamiento lo hace fácilmente fotografiable, como ocurrió en la bahía de Marsa Alam, en el mar Rojo, en Egipto, donde un grupo de turistas subacuáticos se acercó a ver cómo se alimenta un dugón. El espectáculo fue retratado por Douglas Seifert, imagen con la que ahora postula al concurso Fotógrafo de Naturaleza Salvaje del Año 2013.

El tradicional certamen es organizado por el Museo de Historia Natural de Inglaterra y la BBC Worldwide, organismos que ya seleccionaron las imágenes que disputarán el primer lugar en algunas de las 15 categorías que dispone el concurso.

Los ganadores ser conocerán el próximo 15 de octubre, en Londres, Inglaterra. 

 

Super User
Histórico
Visitas: 2048

 

 

 

El 5 de septiembre de 1977, la sonda Voyager 1 fue lanzada al espacio para localizar, estudiar y enviar datos de los límites del Sistema Solar, esperando conocer el espacio interestelar, y enviar imágenes de Júpiter, Saturno y sus respectivas lunas. Pasados 35 años, el 25 de agosto de 2012 y a poco más de 19 mil millones de kilómetros del Sol, la sonda dejó atrás la heliopausa y se convirtió en el primer aparato construido por el hombre en alcanzar esa marca.

Super User
Actualidad
Visitas: 1705

 “Demasiado grande, demasiado liviano e imposible de controlar en vuelo”, decían los críticos cuando, hace 11 años, Bertrand Piccard presentó las maquetas del Solar Impulse, el avión solar con el que pretende dar la vuelta al mundo. Los lapidarios presagios ingenieriles no detuvieron su afán y, desde entonces, el aeronauta suizo no ha descansado para que su vuelo sustentable se realice finalmente en 2015. Ayer, en el aeródromo de Payerne (Suiza), la nueva versión del avión -con mejoras y más grande que la que el año pasado recorrió Estados Unidos en dos meses- realizó un exitoso viaje inaugural de dos horas y 17 minutos. Pilotado por el alemán Markus Scherdel, la nave pasó los 1.670 metros de altura y alcanzó hasta 88,5 km/h (55 km/h promedio). El próximo año, cuando comience su recorrido por el globo, llegará a los 8.500 metros de altura y 140 km/h. “Tiene la envergadura de un (avión) jumbo y el peso de un auto”, resumió Bertrand, quien en 2015 piloteará el avión junto a André Borschberg, ingeniero y cofundador del proyecto. “Es un gran día para todo el equipo de Solar Impulse. Un avión de este tipo es absolutamente único y, por primera vez en la historia, tenemos un avión que está volando sin combustible día y noche, mostrando el increíble potencial de las tecnologías limpias”, dijo Piccard a la BBC.

 

Super User
Gadgets de Última Generación
Visitas: 1878

Ayer al finalizar el evento Google I/O, el ejecutivo de Google Sundar Pichai anunció un misterioso regalo para todos los asistentes. Se trata de "Cardboard", unos simples anteojos de cartón que proveen realidad aumentada, muy alejados del glamour y la tecnología futurista utilizada en Oculus Rift y Project Morpheus .

Para ello, basta con ingresar al sitio de desarrolladores , montar el smartphone y utilizarlo como base para el curioso dispositivo, hecho de lentes , velcro, cartón, un elástico, imanes, una aplicación para Android y algo de habilidad en las artes manuales.

Si quieres descargar el manual y fabricar tus propios anteojos, ingresa a este enlace .

 

Super User
Tecnología
Visitas: 2127

La reciente compra del dispositivo de realidad virtual Oculus Rift por parte de Facebook es sólo un paso más dentro de una industria que históricamente ha prometido grandes avances, aunque por diversas razones -generalmente limitaciones técnicas- no ha podido cumplir con las expectativas, intentando una y otra vez revolucionar la interacción entre la los aparatos electrónicos y los humanos.

Pero la realidad virtual como mercado no es algo nuevo. Ya se explota con gran éxito en la simulación de cirugías, manejo de aviones y helicópteros, entrenamiento militar o la educación, aunque es en el área de los videojuegos donde por años se ha esperado sacar su máximo potencial. Los resultados hasta ahora dejan mucho que desear, aunque se esperan grandes sorpresas para los próximos dos años.

Super User
Tecnología
Visitas: 2198

Una falla del sistema operativo Android de Google, con el que funcionan la mayoría de las marcas de teléfonos inteligentes, puede permitir a piratas informáticos tomar el control de los aparatos con un mensaje de texto, advirtió el lunes la empresa de seguridad informática Zimperium. 

"Los atacantes no necesitan más que su número telefónico, y utilizándolo pueden ejecutar programas remotos a través de un archivo especialmente diseñado para ello y entregado por MMS", un mensaje de texto con contenido multimedia, como video, explica Zimperium en su blog.

 

La firma precisó que el mensaje utilizado para el ataque también puede ser  destruido antes de que el dueño del smartphone lo lea, según hallazgos de uno de sus responsables de investigación de equipos, Joshua Drake. 

 

Super User
Actualidad
Visitas: 1696

Drones, aviones sin tripulante, robots autónomos y pequeñas máquinas que toman sus propias decisiones. Poco a poco el mundo se acerca a la era de la inteligencia artificial (IA) avanzada, que tiene al sector militar como uno de sus puntales más desarrollados y al que no pocos apuntan como un escenario apocalíptico similar al de la película "Terminator".

Es por ello que más de 1.000 destacados expertos en el área de la robótica y la ciencia firmaron un aviso advirtiendo sobre una "carrera armamentista de inteligencia artificial militar", solicitando la prohibición de las llamadas "armas autónomas".

Super User
Actualidad
Visitas: 1914

Científicos del Instituto Global de Sostenibilidad de la U. Anglia Ruskin (Reino Unido) proyectaron que el mundo se quedará sin alimentos hacia el año 2100, por lo que se volverá inhabitable.

A través de un modelo informático, calibrado hacia el futuro, calcularon que serán 50 años más de lo que ya se había proyectado en 1972, debido que se generó menos contaminación, se usa más energía, hay más alimentos por las innovaciones en la agricultura y al desarrollo de las telecomunicaciones, que lo que tomaron en cuenta entonces.

"Ellos hicieron un buen intento en la década de 1970, pero podrían haber sido demasiado pesimistas. Las innovaciones en la agricultura han permitido que se pueda ‘crear’ o almacenar más comida", dijo Aled Jones, co-autor del estudio en el journal Sustainability, consigna el Daily Mail. 

"Quedan muchas preguntas sobre exactamente cuándo se alcanzan los límites planetarios y cuáles serán las consecuencias”, agregó Jones. "El crecimiento no puede continuar indefinidamente si se basa en el consumo de materiales y no fundamentada en el conocimiento de que el planeta tiene una disponibilidad limitada de tierra y recursos”, dijo.

Fuente: Daily Mail
Super User
Tecnología
Visitas: 1698

A partir de hoy los dueños de PCs con Windows 7 y 8.1 podrán pasarse si así lo desean de forma gratuita a Windows 10, el nuevo sistema operativo de Microsoft que estará disponible en 11 idiomas y 190 países. 

Microsoft promociona su nuevo sistema argumentando que es el más seguro jamás diseñado y lo entiende como un servicio que se actualiza automáticamente con nuevas funciones y actualizaciones de seguridad, explicó Terry Myerson, vicepresidente Ejecutivo de la división de Windows y Dispositivos de Microsoft.